Ya se ha inaugurado el nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti en Irun, con un recorrido de 1,2 kilómetros que parte desde Plaiaundi kalea y llega hasta Iparralde Hiribidea, junto al centro ambiental Ekoetxea. El nuevo itinerario ha contado con un presupuesto de 3,4 millones de euros y se divide en dos tramos.
En la fase del camino de Pierre Loti hasta el acceso de la plataforma ferroviaria de ADIF las obras se han apoyado en el camino asfaltado existente, aumentado su anchura, utilizando las bermas existentes y ejecutando un nuevo vallado. En la segunda fase, desde el acceso de la plataforma ferroviaria hasta Iparralde Hiribidea, se ha ejecutado el itinerario peatonal y ciclable por la ribera de la bahía, contorneándola hasta conectar con el bidegorri existente, aguas arriba del puente de Santiago. Para poder atravesar los puentes internacionales se ha proyectado la ejecución de un pantalán de madera apoyado en micropilotes hincados en el lecho del río.
La longitud total del paseo peatonal y ciclista de Pierre Loti es de 1,2 km, con un ancho medio de 3,5 metros y con una rasante con pendientes prácticamente nulas. Para cruzar los puentes internacionales, se ha definido un pantalán con pendientes suaves que oscilan entre el 6% y el 3%, hasta conectar con la cota de urbanización existente.
Además del nuevo itinerario, se ha ejecutado también un nuevo aparcamiento para mejorar las necesidades de las personas usuarias del parque ecológico, así como del Instituto de Plaiaundi. Situado frente al centro ambiental Ekoetxea, el aparcamiento cuenta con 32 plazas para vehículos y una zona ajardinada con aceras perimetrales, así como un aparcabicis junto al acceso a los aparcamientos desde la GI-636. En los aparcamientos y zonas peatonales se han utilizado pavimentos permeables y vegetales.
Al acto de inauguración del nuevo recorrido peatonal y ciclable han asistido el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa, Jose Ignacio Asensio, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda. Les han acompañado también Josu Bilbao, viceconsejero de Medioambiente, y Adolfo Uriarte, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha destacado la importancia del nuevo bidegorri durante su intervención: “Este tipo de infraestructuras son clave para reducir el uso del automóvil, disminuir las emisiones y fomentar hábitos de vida saludables, revitalizando nuestras ciudades y fortaleciendo los lazos entre comunidades. Desde el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa asumimos el compromiso de su iluminación, con una inversión de 310.000 euros, para garantizar que estos espacios sean saludables, sostenibles y seguros, especialmente para mujeres y personas mayores. Una vez formalizada la cesión del bidegorri, esperamos iniciar las obras esta misma primavera”.